Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

WWF pide al Ministerio que cancele definitivamente el proyecto de dragado del Guadalquivir

6 enero, 2017Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
El Guadalquivir a su paso por Coría del Río. Fotografía: Sandra Díaz-Siachoque

El Guadalquivir a su paso por Coría del Río. Fotografía: Sandra Díaz-Siachoque

Ante la presentación el próximo lunes del Plan de Inversiones de Accesibilidad Portuaria 2017-2021 y las inversiones portuarias 2017 del Ministerio de Fomento, WWF pide al ministro Íñigo de la Serna que cancele de forma definitiva el dragado de profundización del Guadalquivir, un proyecto declarado ilegal por el Tribunal Supremo. 

El pasado mes de diciembre el Gobierno español se comprometió ante UNESCO a no autorizar el proyecto de la Autoridad Portuaria de Sevilla por su impacto nocivo sobre Doñana, un compromiso que según WWF debe traducirse para ser creíble en medidas concretas y en un acto administrativo y legal que ponga fin a esta grave amenaza sobre el Parque Nacional.

WWF recuerda ahora al ministro Íñigo de la Serna que su predecesora al frente de Fomento, Ana Pastor, ya se comprometió a no ejecutar este proyecto faraónico e ilegal para permitir la llegada de grandes buques hasta el Puerto de Sevilla. El Tribunal Supremo tumbó en 2015 el proyecto como parte del Plan Hidrológico del Guadalquivir a raíz de una queja de WWF, y ese mismo año la Comisión Europea emitió un dictamen en el que consideraba que vulneraba las leyes comunitarias de protección de la naturaleza. Pese a ello, el Ministerio de Medio Ambiente volvió a incluir el proyecto entre las medidas del Plan Hidrológico del Guadalquivir, una decisión que ha sido recurrida por WWF ante el Supremo.

“Pedimos al ministro Íñigo de la Serna que entre las inversiones destinadas al Puerto de Sevilla no se incluya ni un euro de dinero público para este proyecto que supondría un golpe mortal para Doñana y pondría en cuestión la decisión comunicada  a UNESCO”, ha declarado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. “España se ha comprometido ante UNESCO a no autorizar el dragado, y el ministro debe actuar ahora para enterrar de forma oficial y definitiva el dragado del Guadalquivir”, ha asegurado.

Para WWF, es irracional que los Puertos del Estado compitan entre sí en vez de cooperar, y que el Puerto de Sevilla mantenga su obstinación de dragar el Guadalquivir a toda costa pese a la enorme capacidad ya existente en los puertos de Cádiz, Algeciras o Huelva. Mejorando sus accesos ferroviarios a otros puertos, el de Sevilla podría convertirse en un importantísimo centro logístico, sin despilfarrar millones de euros de dinero público y acabar con Doñana e importantes sectores económicos del estuario del Guadalquivir.

Fuente: WWF-España

Etiquetas: doñana, dragado, guadalquivir, puerto, sevilla, unesco, wwf

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior La Red Natura 2000 en Sevilla [MiniDocumental] Siguiente publicación Los 10 alimentos más contaminados

Entradas relacionadas

La primera App para consumir pescado de manera responsable

13 diciembre, 2016Ricardo Gamaza

La ciudadanía crea la plataforma Salvemos Doñana

28 octubre, 2016Ricardo Gamaza

El colapso del Guadalquivir

17 febrero, 2014Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio