Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Un ejemplo de Storytelling: el caso Aljarafesa

15 marzo, 2016Ricardo GamazaPeriodismoNo hay comentarios

Aljarafesa es la empresa que gestiona el agua pública de la comarca sevillana del Aljarafe. Con motivo de sus 40 años de servicio querían lanzar un producto comunicativo que explicase a la ciudadanía quiénes eran y sobre todo, cómo su trabajo a mejorado la calidad de vida de los pueblos a los que les prestaba servicio. La idea inicial que barajaban era un producto en el que sus trabajadores y directivos explicasen pormenorizadamente sus servicios y la evolución de los mismos. Pero nuestra propuesta era diferente: «Vamos a contar la historia de la comarca del Aljarafe a través de la gestión del agua».

Contactamos con historiadores, expertos, aguadores, ciudadanos… y contamos una historia humana que recordaba que en esas tierras no disponer de agua o de saneamiento había diezmado la población en el siglo XVIII a causa del cólera. En nuestro documental nos contaron como la gente hacía colas para coger agua de las fuentes municipales y como tener un pozo era considerado un lujo para una casa. Recordamos que cuando Aljarafesa empezó a gestionar el agua -hacía 40 años- había pueblos donde había abastecimiento de agua en una acera un día y en la contraria al día siguiente. Historias humanas que nos llevaron irremediablemente a contar como Aljarafesa nos cambió la vida y la historia de esa empresa pública.

Una manera de contar historias (storytelling) que como se explica en el blog bienpensado, genera confianza, es fácil de contar y de recordar, brinda contexto a los datos, da una dimensión diferente a lo cotidiano y en este caso permite valorar tener agua corriente disponible en los hogares y, sobre todo, crea una conexión profunda y emocional.

El producto que realizamos fue un documental de 20 minutos (guión original y dirección de Ricardo Gamaza; operador de cámara Antonio Márquez) y un libro (redacción Ricardo Gamaza; fotografía Sandra Díaz-Siachoque; diseño Vicente Gamarra). Puedes ver el libro en su versión digital aquí.

Etiquetas: agua, aljarafesa, documental, libro, publicicación, storytelling

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Las 5 claves de la demolición del Hotel del Algarrobico Siguiente publicación Así se hizo #CiceronesRurales

Entradas relacionadas

Panorámica de Doñana. Foto: El Correo.

[EXCLUSIVA] Este es el informe sobre Doñana que la CHG ocultó a la Unesco

10 julio, 2017Ricardo Gamaza

Las voces del agua

27 septiembre, 2016Ricardo Gamaza

Heineken tiene planes para Doñana

9 febrero, 2017Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio