Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto
Muchos trabajadores de la fresa viven en chabolas en condiciones deplorables, según Cáritas.

Reacción de WWF ante la exclusiva sobre el duro dictamen de la UE contra España por daños a Doñana

20 junio, 2016Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
[box] Ante la finalización del plazo, a finales de junio, dado por la Comisión Europea a España para tomar medidas ante la crítica situación del agua en Doñana, WWF ha lanzado hoy una nota en la que denuncia que las administraciones siguen sin actuar con contundencia ante la agricultura ilegal en la zona. Cerrar urgentemente todas las fincas agrícolas y pozos ilegales, e impedir que los cultivos de regadío sigan creciendo sin control es el único modo de impedir que España acabe en los tribunales europeos por secar Doñana, el humedal más importante de Europa y espacio Patrimonio Mundial de la Humanidad. La reacción de WWF es la primera a nivel nacional que se produce después de que Ecoperiodismo haya publicado en exclusiva el dictamen motivado de la Comisión Europea.[/box]
Muchos trabajadores de la fresa viven en chabolas en condiciones deplorables, según Cáritas.

Muchos trabajadores de la fresa viven en chabolas en condiciones deplorables, según Cáritas.

Dos meses después de recibir el ultimátum de Bruselas, WWF lamenta que el Gobierno central y la Junta de Andalucía sigan retrasando las soluciones para acabar de una vez por todas con la sobreexplotación del acuífero que da vida a Doñana. No se han eliminado ninguna de las 3.500 hectáreas de regadíos que están fuera del Plan de la Corona Forestal, y tan sólo se han cerrado 42 pozos ilegales de los más de 1.000 –el descontrol es tal, que no se conoce su número exacto- que siguen secando Doñana.

El ultimátum de Bruselas era el segundo paso en el procedimiento de infracción abierto en octubre de 2014, tras una queja de WWF, por la mala gestión del agua en Doñana. Con ese paso, la Comisión Europea deja claro que las medidas tomadas hasta ahora para resolver el conflicto del agua en Doñana no serán más que parches hasta que se haga cumplir la ley estrictamente y se cierren las fincas de regadío y los pozos ilegales.

El texto del Dictamen Motivado enviado a España en abril, revelado ayer por el diario digital Publico.es, es muy duro con los planes presentados por las administraciones para revertir la crítica situación del acuífero de Doñana, dejando en entredicho tanto el Plan Hidrológico del Guadalquivir como el Plan Especial de la Corona Forestal: Bruselas cree que son insuficientes pero, además, desconfía de su aplicación por parte de las Administraciones. En ese contexto, mañana martes,  parte del sector agrícola de Huelva aglutinado en la Plataforma de Regadíos se reunirá con la presidenta de la Junta, Susana Díaz. WWF confía en que Susana Díaz no ceda al chantaje de la agricultura ilegal y aplique cuanto antes y de forma estricta el Plan de la Corona Forestal de Doñana, haciendo cumplir la ley y abogando por la eliminación inmediata de fincas que no cumplan con los criterios del Plan.

“La Comisión Europea ha dejado muy claro que la historia de descontrol y abuso del agua en Doñana tiene que acabar. Hay que actuar con firmeza contra los regantes ilegales de una vez por todas, por el futuro de este espacio Patrimonio Mundial y de la propia agricultura legal en la zona”, ha declarado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

La Administración tiene ahora la necesidad de terminar con el uso ilegal del agua y eliminar las fincas ilegales de regadío, y tendrán el apoyo de WWF para tal misión.

Etiquetas: acuifero, agua, bruselas, Comisión Europea, dictamen, doñana, fresa, robo

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior [DOCUMENTO EXCLUSIVO] Este es el durísimo dictamen de Bruselas por el robo del agua y permitir daños en Doñana Siguiente publicación La Red Natura 2000 en Sevilla [MINIDOCUMENTAL]

Entradas relacionadas

La trampa de Gas Natural Fenosa para almacenar gas en Doñana

7 septiembre, 2016Ricardo Gamaza

Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

15 abril, 2020Ricardo Gamaza
Lora Tamayo jura el cargo frente a la atenta mirada de Luis de Guindos.

[EXCLUSIVA] La comunidad científica desacredita al presidente del CSIC por apoyar a Gas Natural en Doñana

19 julio, 2017Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio