Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Un plan para ungulados en Sierra Nevada

11 enero, 2019Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

215-1.tif

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha un proyecto para la gestión de los ungulados silvestres presentes en el Parque Nacional de Sierra Nevada: la cabra montés (Capra pyrenaica), el jabalí (Sus scrofa) y recientemente el ciervo (Cervus elaphus). 

Esta iniciativa servirá para diseñar el futuro plan de gestión de estos mamíferos e impedir el asentamiento de especies invasoras en este espacio protegido y en otros de similares características. Este documento se elaborará partiendo de la experiencia acumulada tras la aplicación de los planes de gestión específicos de cabra montés y jabalí y sentará las bases para el del ciervo, una especie presente desde hace pocos años en este espacio natural.

Las poblaciones de ungulados silvestres presentan habitualmente problemas de gestión derivados de su abundancia o de la presencia de agentes patógenos. Es por ello, que para una gestión eficaz de las mismas, sobre todo para las asentadas en lugares singulares como los parques nacionales donde está prohibida la actividad cinegética, es necesario establecer métodos de manejo diferentes a los empleados en otras zonas donde sí está permitida la caza. No en vano, el aumento del área de distribución de las poblaciones de estos mamíferos produce un aumento de la presión herbívora que impide la regeneración de la vegetación, incrementando el riesgo de herbivoría sobre especies vegetales vulnerable o en peligro, de las que hay una nutrida representación en Sierra Nevada. 

Entre las actuaciones previstas en este proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 700.000 euros, destacan las relacionadas con el seguimiento, manejo y captura de ejemplares,  la toma de muestras para el análisis del estado sanitario de los mismos, la actualización territorial de los núcleos de población; así como tareas de mejora de hábitat mediante rozas selectivas, siembras de pastizales, limpieza, mantenimiento de puntos de agua y colocación, reposición y reparación de cerramientos cinegéticos.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Etiquetas: conservación, sierra nevada, ungulados

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior El eucalipto y el desarrollo rural Siguiente publicación Tres de cada cuatro asesinatos de activistas en 2018 fueron a personas que defendían el medioambiente

Entradas relacionadas

Imagen de la dehesa del Paraje de la Morra, en el Valle de los Pedroches (Córdoba).

La dehesa se muere

22 octubre, 2014Ricardo Gamaza
Angulas, los alevines de la anguila. Foto de El Correo de Andalucía.

Traficantes de angulas

21 septiembre, 2016Ricardo Gamaza
Foto: El Correo de Andalucía.

6 claves sobre la supervivencia del lince ibérico

24 febrero, 2015Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio