Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto
Línea industrial de producción de pan precocido

Un monstruo culinario: el pan industrial

19 julio, 2014Ricardo GamazaEcología5 comentarios

Harina de trigo, agua y sal. Ningún alimento básico como el pan tiene ingredientes más sencillos. Pero la industrialización de este producto esencial ha creado el monstruo culinario del pan precongelado, que bajo el afán de producir más en menos tiempo y que dure más, ha llevado a eliminar la masa madre de los ingredientes y a sumarle a la receta inicial aditivos que han acabado creando un ‘frankenstein de los panes’ que tiene cada vez menos de sano, engorda más y hasta se  relaciona ya con el desarrollo de enfermedades como el colesterol.

El pan precocido se congela poco después de la fermentación y necesita más agua para su amasado porque la masa tiene dos cocciones. La harina usada es más fuerte que en el pan artesano y no se usa masa madre -que es el cultivo de levadura salvaje, que contiene agua y azúcar- sino levadura de panadero que acelera el proceso y evita las fermentaciones que sí tiene el pan artesano. Pero lo peor de todo es que al pan industrial hay que empezar a añadirle ingredientes extra, aditivos, que el pan de toda la vida nunca ha necesitado. El primero de todos el ácido ascórbico, necesario para que el pan soporte la precongelación; blanqueantes para la harina, oxidantes, emulgentes, antifúngicos para evitar la aparición de moho, antiapelmazantes para alargar la vida del pan congelado… Muchos de estos aditivos artificiales están además directamente relacionados con el desarrollo de enfermedades crónicas.

EN EL PRÓXIMO POST DESCUBRE LOS INGREDIENTES OCULTOS DEL PAN. Suscríbete a Ecoperiodismo y recibe los reportajes del blog periodístico agroambiental sin censura con más lectores en Andalucía.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO ESTE LUNES EL EL CORREO DE ANDALUCIA

Etiquetas: alimentación, artesano, comida, indutrial, ingredientes, masa, pan

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior El puente huérfano de la Cueva del Gato Siguiente publicación Los habitantes de la salina (docureportaje)

Entradas relacionadas

Biocultura Madrid, la gran cita de la alimentación ecológica

10 noviembre, 2016Ricardo Gamaza

Todas las claves de Biocultura Sevilla 2019

21 marzo, 2019Ricardo Gamaza

Sanos por ley

15 marzo, 2018Ricardo Gamaza

5 comentarios. Dejar nuevo

Por el desarrollo
28 abril, 2015 11:51 am

Pues a nosotros también nos gustan los panes y pasteles congelados y fabricados en el polígono industrial!!! Estamos hartos de ver al panadero pastelero de nuestro pueblo despotricando contra el pan congelado, y presumiendo de ser más artesano, cuando lo que tiene es una panificadora llena de maquinaria industrial molesta y ruidosa ubicada, en pleno siglo XXI, en una manzana residencial lindando viviendas, a pesar de las reiteradas quejas y denuncias vecinales por contaminación acústica y obras chapuceras…

Responder
Victor
30 octubre, 2015 8:31 am

pues seguir comiendo mierda que vale cuarenta centimos que luego se os fastidia el corazón, colesterol y demás. Despues al bar a pagar 1,5 por una caña y ratoneando 40 céntimos en la barra de pan de pueblo.

Responder
Daria
13 agosto, 2019 7:22 am

Seguramenteolego tarde para contestar pero cuánta razón en tu respuesta ! Ratear con la salud y quejarse de la gente que quiere comer de verdad es de gente que está totalmente desubicada en este mundo!

Responder
Elisa
29 junio, 2019 12:11 pm

cuando el pan industrial congelado os provoque una total plastificacion del intestino y un cáncer ya no oiréis los ruidos de la panificadora… entonces oiréis y sentiréis la estupenda quimioterapia… una maravilla de la ciencia.

Responder
JOSE LUIS
30 septiembre, 2019 11:59 pm

INFORMATE UN POCO SOBRE TODOS LOS PROBLEMAS QUE OCASIONA EL PRECOCIDO Y LUEGO LOS VENEFICIOS DEL PAN ARTESANAL COMO USTED LO LLAMA. SOLO LE DIGO QUE NO VOY A DARLE SEMEJANTE PAN A MI HIJA

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio