Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto
Imagen aérea de CLC.

Mina Cobre las Cruces: CULPABLE

13 septiembre, 2016Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
Imagen aérea de CLC.Sentencia contra los directivos de la mina Cobre Las Cruces y la propia empresa por contaminar un acuífero con arsénico, a pesar de que estaba destinado al consumo humano. Todos, declarados culpables.
Ayer se celebró el juicio oral contra los acusados François Fleury (ex consejero delegado de Cobre Las Cruces, CLC), William Thomas Williams (ex director de la mina de CLC) y Paz Cosmen Shortmann (directora del departamento de medio ambiente de CLC). Los tres acusados, de conformidad con la Fiscalía y la acusación popular ejercida por Ecologistas en Acción, se han declarado culpables de sendos delitos contra el medio ambiente (art. 325, 326 y 340 del CP) y de daños al dominio público (art. 263 y 264 del CP).

Miguel Ferrer Baena, coordinador institucional del CSIC en Andalucía y presidente de la Fundación Migres.

Miguel Ferrer Baena, coordinador institucional del CSIC en Andalucía y asesor ambiental de Cobre las Cruces.

Las penas impuestas para cada uno de los condenados han sido de un año y tres meses de prisión y un año de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión. La indemnización por responsabilidad civil de la empresa ha quedado fijada en 43.688,17 € por contaminación y 249.521,43 € por detracción ilegal de aguas subterráneas. Cantidades que para la millonaria mina es calderilla, pero que demuestran que su «compromiso ambiental» para el que cuentan nada menos que con el coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer, como asesor, es simple propaganda.

Las investigaciones judiciales se iniciaron en mayo de 2008 tras la denuncia de Ecologistas en Acción ante la Fiscalía de Medio Ambiente. Durante la fase de construcción de la corta minera de CLC, en Gerena, activistas de Ecologistas en Acción detectaron una gran cantidad de balsas ilegales con aguas contaminadas, que fueron denunciadas de manera reiterada ante la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir, desde junio de 2007.

Los hechos delictivos cubren el periodo entre 2005 y 2008, cuando se detectaron concentraciones de arsénico en las aguas subterráneas muy superiores a las permitidas para el consumo humano. Esta contaminación se estaba introduciendo en el acuífero Niebla-Posadas, a pesar de que se usa para consumo humano. Paradójicamente, la contaminación se provocaba por el sistema de drenaje-reinyección SDR de la mina, cuando la función de ese sistema debería ser la de proteger el acuífero. Estaban inyectando aguas contaminadas procedentes del fondo de la corta minera, algo terminantemente prohibido.

Los daños producidos no fueron mayores gracias a la paralización cautelar que ordenaron técnicos de la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir. También de forma significativa, recuerda Ecologistas en Acción en una nota de prensa, «esos técnicos fueron apartados del control de la mina».

La sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla indica que desde el año 2006 se detectó una surgencia que estaba vaciando el acuífero y vertiéndolo al río Rivera de Huelva, con conocimiento de la empresa. Y también ha quedado demostrada una detracción ilegal de aguas, derivada del incumplimiento de la obligación de mantener un equilibrio entre las extracciones y reinyecciones de aguas subterráneas de SDR. En los primeros nueve meses de 2007 se reintegró al acuífero un 43% menos de agua de lo necesario para mantener ese equilibrio.

Los técnicos de la Confederación informaron que el espíritu y letra de la autorización de la mina se estaba incumpliendo en todos sus flancos.

Ecologistas en Acción, como acusación popular, ha mostrado su satisfacción por el trabajo riguroso, constante e ininterrumpido del Juzgado nº 19 y de la Fiscalía de Medio Ambiente durante la instrucción, recabando numerosos informes a diferentes organismos técnicos, hasta llegar a las contundentes conclusiones que se plasman en el escrito de acusación. Inicialmente la Audiencia Provincial fijó el juicio oral para septiembre de 2017, pero posteriormente ha dictado auto fijando la vista oral para ayer, 12 de septiembre.

«Censuramos, en cambio, la actitud pasiva de las administraciones públicas, tanto de la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir como de la Junta de Andalucía, que además de no personarse para defender el dominio público y la salud de la población, siguen amparando los reiterados ataques medioambientales de la mina Cobre Las Cruces», apunta Ecologistas en Acción en su nota de prensa.

Fuente: Ecologistas en Acción.

Etiquetas: arsénico, cobre, contaminación, cruces, CSIC, miguel ferrer, mina, sentencia

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior ¿Sabes qué es la Red Natura 2000? Siguiente publicación Pioneros Ecológicos: Manuel Orellana [AVANCE]

Entradas relacionadas

La ganadería industrial produce despoblación y desempleo

4 marzo, 2019Ricardo Gamaza
Lora Tamayo jura el cargo frente a la atenta mirada de Luis de Guindos.

[EXCLUSIVA] La comunidad científica desacredita al presidente del CSIC por apoyar a Gas Natural en Doñana

19 julio, 2017Ricardo Gamaza
Miguel Ferrer Baena, coordinador institucional del CSIC en Andalucía y presidente de la Fundación Migres.

Miguel Ferrer: el biopolítico que trató de amordazarme

13 febrero, 2015Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio