Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Miedo, motosierras y mentiras para un ‘arboricidio’ en Sevilla

10 julio, 2018Ricardo GamazaEcología1 comentario

El alcalde de Sevilla recurre a la táctica del miedo para justificar las talas masivas en la ciudad que acabarán con la vida de 2.500 árboles, aunque ni siquiera el propio consistorio sabe el número exacto en el que acabará este ‘arboricidio’. Tras tener que dar explicaciones de algo de lo que no quería hablar, debido a que la polémica se ha publicado en la prensa nacional independiente -donde el equipo de Espadas no podría justificar la compra de publicidad por empresas públicas como EMASESA- las críticas al ‘arboricidio’ que ha ordenado culminar antes de que acabe el verano, Juan Espadas ha recurrido a la vieja táctica propagandística del miedo, diciendo que si los que se niegan a las talas «están dispuestos a asumir el riesgo de caídas de ramas sobre las personas». Fuentes municipales decían también que «en otros sitios ha muerto gente».

La Policía local escolta a los operarios para que la ciudadanía no pueda oponerse al ‘arboricidio’.

Las mentiras están también dentro de esta estrategia en la que se apoya el ‘arboricidio’. Aunque se asegura que hay un estudio técnico que avala la tala de 2500 árboles en Sevilla desde 2015, lo cierto es que nadie ha visto ese informe técnico. Cuando se les pregunta por esos informes técnicos los responsables del Ayuntamiento dicen que se están publicando fichas individuales de cada árbol. Ecoperiodismo ha pedido el listado de los 500 árboles sentenciados a muerte y esas fichas al Ayuntamiento. Sin respuesta. Parece que se van haciendo fichas a medida que se va talando, por lo que no se tiene el número global en un informe previo. Además, fuentes acreditadas en la materia sostienen que los funcionarios que hacen estas fichas no tienen la cualificación necesaria para determinar si un árbol se encuentra en un estado tan deplorable que obligue a la tala. Hay pocos -muy pocos- expertos en la materia que pueden hacer estos estudios y desde luego no están en la nómina de funcionarios del Parques y Jardines, explican estos expertos. Mientras, el director general de Medio Ambiente, que acudió hoy a hablar con los vecinos y vecinas que lograron frenar el arboricidio ayer -aunque las talas han continuado hoy con presencia policial- insiste en que sus funcionarios son los más cualificados para hacer estos informes.

Arbol centenario en ‘mal estado’ según los «expertos» del Ayuntamiento.

Las imágenes que se están obteniendo tras estas talas no ofrecen esa imagen de árboles a punto de caer. Muchos de esos árboles parecen gozar de buena salud aunque el mantenimiento llevado a cabo durante años por el Ayuntamiento no ha cubierto ni las más mínimas necesidades de la arboleda: riego (que si no se produce y el árbol entra en estrés hídrico hace que se desprenda de ramas para poder sobrevivir) y podas no dañinas y en temporada (nunca en verano) para evitar que haya vías de entrada de enfermedades que malogren la salud del árbol. «Yo llevo 41 años en este barrio y nunca he visto que vengan a regar los árboles, podas si acaso han venido 4 veces en décadas», asegura Antonia, una de las vecinas de uno de los barrios sevillanos víctimas del ‘arboricidio’.

Uno de los árboles talados hoy de los que presentan un interior impoluto y sano.

Mientras, el avance de las motosierras de Espadas mientras es imparable. Hoy han talado 18 árboles en la Avenida de Cádiz, otros tantos en la Avenida de Torneo. Caen árboles en mal estado y otros que aparentemente estaban sanos. Las acciones se llevan a cabo por una empresa privada que tienen un gran contrato millonario para el mantenimiento de los parques y jardines al que sin duda benefician las talas: a menos árboles por mantener, más beneficio pòrque hay que trabajar menos (pero se cobra igual).

Otra de las sospechas vecinales es una reurbanización de algunas calles. Dice un vecino que no tardaremos mucho en ver como se amplía la avenida de Cádiz «y para esos planes del alcalde, los árboles estorban».

 

Etiquetas: árboles, arboricidio, espadas, sevilla, tala

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Estas son las fotos que el alcalde de Sevilla no quiere que veas Siguiente publicación Ecologistas en Acción prepara denuncias por incumplimiento de la Ordenanza Municipal con el ‘arboricidio’ de Sevilla

Entradas relacionadas

Critican que el alcalde de Sevilla convoque la Mesa del Árbol para hacer propaganda tras el arboricidio

4 diciembre, 2018Ricardo Gamaza

La plaga del escarabajo del olmo eclosiona en Sevilla

27 agosto, 2014Ricardo Gamaza
Alcorque sellado con cemento en la calle Progreso

El Progreso sevillano no tiene árboles (la metáfora Zoido)

13 agosto, 2014Ricardo Gamaza

1 comentario. Dejar nuevo

Ramiro S
10 julio, 2018 2:30 pm

Los árboles caen, sanos.
Y con ellos miles de aves que aún no han podido volar.
Sevilla Verde.
Humor negro

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio