Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Los voluntarios que salvaron la laguna

29 octubre, 2013Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

plantación en Laguna NordPara salvar un espacio natural del desastre  humano no hace falta mucho. Apenas una veintena de voluntarios (estudiantes, vecinos y socios del Banco del Tiempo de la Fundación Global Nature) han limpiado de plantas invasoras y basuras la Laguna Nord de Torreblanca, en Valencia, donde además han plantado más de 400 plantas autóctonas, devolviéndole a la naturaleza lo que es suyo… Lo que es de todos.

Este sábado 26 se realizaron las actividades de retirada de residuos, eliminación de especies invasoras y plantación de especies autóctonas dentro del marco del Programa Playas, Voluntariado y Custodia del Territorio, del que la Fundación Global Nature ha sido beneficiaria. La laguna situada al Norte del Parque Natural Cavanes-Torreblanca se encuentra sometida a una gran presión turística.

Con la colaboración de una veintena de voluntarios, vecinos del municipio, estudiantes y socios del Banco de Tiempo, y del Ayuntamiento de Torreblanca el pasado sábado 26 fueron retirados más de 50 kilos de residuos y 2 toneladas de especies vegetales invasoras, entre las que destacan el papiro (Cyperus papyrus) y el rocío (aptenia cordifolia), especie esta última que tapiza rápidamente y es usada como planta ornamental desplazando a la vegetación autóctona.

Durante la sesión del voluntariado, los técnicos de la Fundación Global Nature expusieron la importancia que tiene el ecosistema dunar y las lagunas litorales para la conservación de las playas como para la biodiversidad de flora y fauna. También explicaron las propiedades de algunas de las plantas; como el Arthrocnemum fruticosum utilizada antiguamente para hacer jabón.

Los técnicos de Global Nature explicaron que los humedales que recorrían todo el litoral Mediterráneo han sufrido una dramática desaparición debido a la construcción de infraestructuras y a la presión turística en muchos municipios.

Por su gran importancia, la conservación del litoral es una de las líneas de trabajo que sigue Global Nature y en la que ya ha desarrollado numerosos proyectos. Esta actividad es la segunda financiada por la Fundación Biodiversidad, la anterior se realizó en el Natural de l’Albufera de Valencia.

La Fundación Global Nature ha sido galardonada con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2012 por su trabajo de recuperación de humedales en España durante 20 años

 

Etiquetas: basura, conservación, ecología, especies invasoras, global nature, medio ambiente, plantacion, valencia, voluntariado

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Lugares donde perderse (2): De las leyendas de Antequera a una biblioteca al aire libre Siguiente publicación El nuevo periodismo

Entradas relacionadas

Lebrija, conclave ambiental de WWF [VÍDEO-NOTICIA]

14 junio, 2016Ricardo Gamaza

El fin del contenedor verde de basura

22 septiembre, 2017Ricardo Gamaza
Juantxo López de Uralde en una foto de EQUO Alicante

El partido verde español: EQUO

25 agosto, 2014Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio