Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Los móviles de los submarinistas pueden luchar contra la basura marina

29 agosto, 2017Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
[box] Una aplicación para smartphone de la organización ecologista Project AWARE® permitirá a los submarinistas de todo el mundo registrar los niveles de basura marina que están causando cada vez más problemas a la fauna, la flora y los hábitats oceánicos.[/box]

Se ha comprobado que las siete especies de tortugas marinas, más de la mitad de las especies de mamíferos marinos y casi dos tercios de las especies de aves marinas han ingerido desechos marinos o han quedado enmalladas en ellos.

Se considera basura marina a cualquier sólido persistente, manufacturado o elaborado, que haya sido desechado, depositado o abandonado en el medio marino o costero. La concienciación acerca del problema del plástico y otros contaminantes del océano se ha acrecentado drásticamente en los últimos años, con la ingestión de desechos por parte de mamíferos marinos y aves marinas, y la detección de microplásticos incluso en los mares más remotos, tales como las aguas profundas del Ártico.

La organización ecologista Project AWARE® ha desarrollado una aplicación diseñada para que los submarinistas puedan registrar con mayor facilidad la información relativa a los residuos artificiales que se encuentren en sus inmersiones, contribuyendo así a la creación de un conjunto de datos compartido con organismos científicos y conservacionistas.

La app contiene una lista de los desechos más comunes y utiliza la geolocalización para facilitar y agilizar la comunicación.

Project AWARE desarrolló esta aplicación móvil para apoyar el proceso de transmisión de datos en su prospección submarina global Dive Against Debris®, que se inició en 2011 a fin de tratar de delimitar el alcance del problema subacuático.

Los submarinistas están situándose gradualmente a la cabeza del movimiento denominado ‘ciencia ciudadana’, trabajando junto a organismos académicos para delimitar la escala y el alcance de la basura marina y ayudar a los gobiernos a cumplir los objetivos de la Asociación Mundial para la Basura Marina, que se basa en la Estrategia de Honolulu de 2011 y tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente global mediante la reducción y gestión de los desechos marinos.

En palabras de Danna Moore, Directora de Operaciones Globales de Project AWARE: “Para muchas personas, los desechos marinos son un problema en el que «ojos que no ven, corazón que no siente», una vez que entran en el medio marino. Esto se debe principalmente a que el 70 por ciento de los desechos marinos que pasan al océano se hunden y se depositan en el lecho marino. Por eso los submarinistas resultan tan cruciales en este movimiento: poseen la capacidad única de hacer aflorar a la superficie lo que está ocurriendo por debajo de las olas. Esta app va a representar una enorme diferencia, permitiendo recopilar datos críticos que revelen a los científicos el alcance de la crisis de los desechos marinos a escala mundial y ayudar a los conservacionistas en su incidencia política por el cambio. Una marea de desechos está asfixiando el océano. Tenemos que hacerla retroceder”.

Cómo funciona la app

  • Tras la inmersión, los submarinistas solo tienen que comunicar todos los desechos retirados, así como las circunstancias de la inmersión, adjuntando fotos si las hay.
  • La latitud y la longitud del punto de inmersión pueden indicarse fácilmente con la información proporcionada por el dispositivo móvil.
  • ¿Que no hay cobertura de datos? No pasa nada. La aplicación guardará en borrador los datos recogidos por los submarinistas y los enviará en cuanto tenga conexión.
  • Los datos pasan a formar parte de un conjunto de datos global para contribuir a impulsar el cambio a largo plazo y afrontar la crisis mundial de los desechos marinos.
  • La aplicación también anima a los submarinistas a informar sobre puntos de inmersión libres de desechos.

La aplicación gratuita Dive Against Debris® está ya disponible para dispositivos iOS y Android en la App Store y en Google Play. Para más información, visite: www.projectaware.org

 

Etiquetas: app, basura, ciencia, ciudadana, marina, móvil, smartphone

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior ECORecomendado: El mundo alterado Siguiente publicación Estos son los 6 parques nacionales más visitados de España

Entradas relacionadas

La primera App para consumir pescado de manera responsable

13 diciembre, 2016Ricardo Gamaza

Estas son las preocupaciones ambientales de la ciudadanía

5 junio, 2019Ricardo Gamaza

Así le puedes declarar la guerra a la publicidad no deseada

5 marzo, 2020Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio