Se ha comprobado que las siete especies de tortugas marinas, más de la mitad de las especies de mamíferos marinos y casi dos tercios de las especies de aves marinas han ingerido desechos marinos o han quedado enmalladas en ellos.
Se considera basura marina a cualquier sólido persistente, manufacturado o elaborado, que haya sido desechado, depositado o abandonado en el medio marino o costero. La concienciación acerca del problema del plástico y otros contaminantes del océano se ha acrecentado drásticamente en los últimos años, con la ingestión de desechos por parte de mamíferos marinos y aves marinas, y la detección de microplásticos incluso en los mares más remotos, tales como las aguas profundas del Ártico.
La organización ecologista Project AWARE® ha desarrollado una aplicación diseñada para que los submarinistas puedan registrar con mayor facilidad la información relativa a los residuos artificiales que se encuentren en sus inmersiones, contribuyendo así a la creación de un conjunto de datos compartido con organismos científicos y conservacionistas.
La app contiene una lista de los desechos más comunes y utiliza la geolocalización para facilitar y agilizar la comunicación.
Project AWARE desarrolló esta aplicación móvil para apoyar el proceso de transmisión de datos en su prospección submarina global Dive Against Debris®, que se inició en 2011 a fin de tratar de delimitar el alcance del problema subacuático.
Los submarinistas están situándose gradualmente a la cabeza del movimiento denominado ‘ciencia ciudadana’, trabajando junto a organismos académicos para delimitar la escala y el alcance de la basura marina y ayudar a los gobiernos a cumplir los objetivos de la Asociación Mundial para la Basura Marina, que se basa en la Estrategia de Honolulu de 2011 y tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente global mediante la reducción y gestión de los desechos marinos.
En palabras de Danna Moore, Directora de Operaciones Globales de Project AWARE: “Para muchas personas, los desechos marinos son un problema en el que «ojos que no ven, corazón que no siente», una vez que entran en el medio marino. Esto se debe principalmente a que el 70 por ciento de los desechos marinos que pasan al océano se hunden y se depositan en el lecho marino. Por eso los submarinistas resultan tan cruciales en este movimiento: poseen la capacidad única de hacer aflorar a la superficie lo que está ocurriendo por debajo de las olas. Esta app va a representar una enorme diferencia, permitiendo recopilar datos críticos que revelen a los científicos el alcance de la crisis de los desechos marinos a escala mundial y ayudar a los conservacionistas en su incidencia política por el cambio. Una marea de desechos está asfixiando el océano. Tenemos que hacerla retroceder”.
Cómo funciona la app
La aplicación gratuita Dive Against Debris® está ya disponible para dispositivos iOS y Android en la App Store y en Google Play. Para más información, visite: www.projectaware.org