Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto
Instalaciones del subproyecto Marismas Occidental.

Los europarlamentarios que visitaron Doñana aseguran que está «en buenas manos»

23 septiembre, 2018Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

Una delegación europea ha acudido a Andalucía para conocer el estado del Espacio Natural de Doñana. Tras la visita, el presidente de dicha delegación, Pal Csaky, ha asegura do que Doñana «está en buenas manos». Mientras, organizaciones ecologistas como WWF alertan del «estado crítico» del espacio natural.

En declaraciones a los periodistas tras concluir la visita, que se ha centrado en la zona del Parque Nacional, y reunirse con miembros de la Estación Biológica de Doñana, Csaky ha explicado que han podido “ver la realidad de este espacio sobre el terreno y comprobar su situación actual”, según informa EFE Verde.

Csaky ha remarcado que han podido comprobar “la gran riqueza de fauna; aunque también nos han hablado de diversos problemas como el del conejo al que se están dedicando los investigadores para intentar resolverlo”.

“La impresión que tenemos es que el parque y toda la zona circundante está en buenas manos, nosotros también somos políticos y somos conscientes de que para conseguir las cosas hace falta mucha lucha, también para conseguir recursos, tanto materiales como financieros, y deseamos que se consigan y se puedan acometer distintas inversiones para esta zona”, ha señalado Csaky.

El consejero regional de Medio Ambiente y Ordenación de Territorio, José Fiscal, ha explicado que con dicha visita lo que perseguía es “que el Parlamento Europeo se sume a nuestra postura de impedir que se almacene gas en el entorno del Espacio Natural; no ya dentro, que eso no ocurrirá mientras nosotros estemos en el Gobierno andaluz, sino tampoco en su entorno, porque entendemos que no es el sitio adecuado”.

Instalaciones del subproyecto Marismas Occidental.

Instalaciones del subproyecto gasístico Marismas Occidental, en Doñana.

Por otra parte, organizaciones como WWF-España ha lamentado que a la visita institucional no se haya convocado a los ecologistas. En una nota de prensa, WWF recalca la «crítica situación» del espacio natural, amenazado por el proyecto de Gas Natural para convertir el subsuelo de Doñana en un almacén de gas, así como por la «proliferación de pozos ilegales de agua». Esta organización ecologista ha trasladado a los europarlamentarios su preocupación por el espacio natural.

Tras la visita a Doñana, este comité de europarlamentarios elaborará un un documento que se prevé que se presente en la Eurocámara en noviembre de este año, para posteriormente someterse a votación en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Finalmente, para febrero del próximo año, se emitirían las recomendaciones a España sobre la conservación de Doñana.

Fuentes: EFEVerde y WWF

Etiquetas: doñana, europarlamentarios, gas, gasoducto

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Organic food Iberia, la mayor feria de productos ecológicos de Europa Siguiente publicación Emocionática: Inteligencia Emocional para comedores escolares

Entradas relacionadas

La mafia del regadío ilegal de Doñana ataca a tres agentes forestales

26 noviembre, 2014Ricardo Gamaza

Emasesa, denunciada por presuntos delitos ecológicos en Doñana

16 febrero, 2018Ricardo Gamaza

La Junta, beneficiaria del ‘pastel’ económico de la mina de Aznalcóllar

22 abril, 2015Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio