Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Los emprendedores ahogados por IDEA

9 febrero, 2019Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

La plataforma de afectados AIDA (Ayudas Innovación y Desarrollo de Andalucía) @AfectadosAIDA  prepara una demanda conjunta contra la Junta de Andalucía, presidida por Susana Díaz hasta el pasado mes de Enero, por la gestión llevada a cabo por la Administración andaluza en la concesión de los préstamos participativos (en el caso de empresas tecnológicas) e incentivos no reembolsables (en el caso de los autónomos) que fueron dadas a sus proyectos. La citada plataforma, que agrupa a empresas, autónomos y emprendedores, denuncian el “mal hacer de la administración en la concesión y justificación de los préstamos participativos otorgados a empresas tecnológicas dentro de los programas CAMPUS y ATLANTIS”. Según los afectados, “muchas empresas han tenido que cerrar tras varios años de actividad debido a que la administración les reclama ahora el pago de los préstamos por anticipado más un porcentaje de intereses que puede llegar al 20% del préstamo concedido”.

Estos préstamos participativos, otorgados por concurrencia competitiva, formaban parte del 70 por ciento de la inversión a realizar para la puesta a punto de los proyectos tecnológicos. “Muchos emprendedores confiaron en la Junta de Andalucía, invirtieron su dinero en sus negocios y ahora se enfrentan a reclamaciones injustas, algunos incluso podrían perder sus propiedades tras descubrir que incluso varios años después de la justificación de los mismos la Agencia IDEA, de forma unilateral, había declarado los mismos como no justificados”, denuncian. Otros afectados, afirman, no recibieron el préstamo concedido en su totalidad y tuvieron que hacer frente de forma unilateral a las inversiones del plan de negocio presentado y a la devolución del préstamo de manera anticipada con intereses de más del 20 por ciento en algunos casos, según estas mismas fuentes.  

Los afectados no son empresas del IBEX 35, sino pequeños emprendeores de perfil tecnológico y autónomos con proyectos empresariales de alto impacto. Muchos de ellos han tenido que cerrar tras las reclamaciones de devolución de la Junta de Andalucía. 

La Administración andaluza a través de organismos públicos como Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), su entidad de capital riesgo INVERCARIA y la Consejería de Economía y de Empleo, han venido concediendo durante los últimos 10 años ayudas en formato de subvención para autónomos y préstamos participativos para empresas, algunas de ellas de base tecnológica dentro del programa CAMPUS Y ATLANTIS. Desde la plataforma aseguran que “tras los problemas judiciales de la Administración con los numerosos casos de corrupción demostrados, la Junta de Andalucía define como estrategia, la reclamación de los fondos concedidos a autónomos y empresas por medio de la no justificación de los proyectos, alargando el proceso y poniendo todas las trabas posibles para dar los mismos por no justificados, y así no seguir aportando los siguientes tramos y reclamar la cantidad concedida con intereses de demora de más del 20 por ciento”. De esta manera “esta deuda ha sido transferida a autónomos y empresas generando el embargo de los primeros y el cierre de muchas entidades con la consecuente destrucción de puestos de trabajo de calidad”, denuncian desde la plataforma. “No siendo esto suficiente, también está intentando derivar la deuda de las sociedades quebradas a los administradores de las mismas”, aseveran. “Por otro lado también repartían fondos a personas vinculadas al PSOE de Andalucía, estas podían acceder a fondos europeos para empresas tecnológicas sin contar con un proyecto tecnológicos, y llegado el momento de la devolución recibían otro instrumento para poder devolver las ayudas sin  tener que hacerse cargo con los fondos personales”. Desde la Afectados AIDA ultiman un dossier con esta investigación que van a presentar a la oficina anti fraude. 

En la actualidad la plataforma está interponiendo demandas judiciales frente a la Administración, tanto de carácter individual por las empresas afectadas, como una demanda colectiva de decenas de autónomos y emprendedores afectados. Además están preparando sendas demandas conjuntas de agrupaciones de empresas y autónomos, así como las reclamaciones individuales para evitar que los autónomos sean embargados y tengan que devolver los fondos con recargo, y las empresas puedan devolver los préstamos según el calendario marcado (en general 10 años) y sin los abusivos intereses de demora solicitados.

Otro de los objetivos de la plataforma es dar a conocer el “mal hacer” de la Administración andaluza y su “fomento de la destrucción de empresas de base tecnológica y autónomos, con la consecuente destrucción de puestos de trabajo de calidad y la actividad emprendedora de estos que tanto beneficio puede ocasionar al tejido productivo de nuestra comunidad, para que los emprendedores y la ciudadanía estén informados de lo que está sucediendo, y sean conscientes de que la mala gestión de los recursos repercute en su calidad de vida, calidad de empleo, pensiones y prestaciones de la sanidad entre otras cosas”.

Etiquetas: desarrollo, idea, junta de andalucia, subcvenciones, tecnología

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior ¿Quién pagará la multa europea por los pozos ilegales en Doñana? Siguiente publicación Juguetes tóxicos

Entradas relacionadas

Cabras payoyas en Grazalema.

¿Sabes qué es la Red Natura 2000?

11 septiembre, 2016Ricardo Gamaza
El Hotel Algarrobico. Foto: Greenpeace.

Medio Ambiente ejercerá de nuevo el derecho de retracto sobre los terrenos del Algarrobico el 4 de noviembre

31 octubre, 2016Ricardo Gamaza

Subvenciones a dedo dadas por la Junta de Andalucía a la Fundación (privada) Migres

18 febrero, 2015Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio