Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Los comités certificadores, en Biocultura Madrid

26 octubre, 2016Ricardo GamazaConsumo, EcologíaNo hay comentarios

captura-de-pantalla-2016-10-26-a-las-12-07-27
Más de 700 expositores llegados de toda España y también del extranjero compondrán la 32ª edición de Biocultura Madrid, que gracias a su larga trayectoria la han convertido en la feria ecológica de referencia del Estado.

Los comités certificadores regionales, que estarán presentes en esta feria referencia el sector, tienen una doble función, por una parte se encargan de asegurar que las empresas cumplen la normativa europea para poder certificarse como ecológicas y por otra, fomentan la producción y el consumo de productos ecológicos en la región en la que operan. La participación en ferias es una de las herramientas de promoción empleadas por los comités. A través de ellos pequeños productores tienen la oportunidad de darse a conocer en ferias como BioCultura. “Para muchas de ellas es venir en grupo o no venir”, explican desde el comité valenciano. “Las ferias de consumo son el escenario ideal para que los pequeños productores obtengan retroalimentación inmediata sobre la calidad de sus productos. Además, ferias como BioCultura facilitan el intercambio y apoyo entre ellos”, señala Gema Verdugo, responsable de ferias de Ecovalia, asociación de productores certificados de Andalucía y Castilla La Mancha.

Las certificadoras de ocho comunidades participarán en esta nueva edición de BioCultura. Lo harán aglutinando en un mismo espacio a pequeños productores de su comunidad que de otra manera encontrarían muchas más dificultades en poder participar en un evento de este tipo.  Junto al CAEM de Madrid vienen 27 empresas, COPAE de Asturias con 7, CAERM de Murcia con 11, CAECV de Valencia con 5, CRAEGA de Galicia con 24, ENEEK de Euskadi con 8, CPAER de la Rioja con 6 y CPAEN de Navarra con 12. Algunas como la gallega lo hacen por primera vez “vimos que había una demanda muy fuerte por parte de pequeños productores gallegos de estar presentes en esta cita”, señala Javier García, del Consello Regulador de Galicia.

Fuente: Biocultura Madrid

Etiquetas: agricultura, biocultura, comité certificador, consumo, ecologico

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior El Informe Doñana Siguiente publicación La ciudadanía crea la plataforma Salvemos Doñana

Entradas relacionadas

Ladrones de agua

9 diciembre, 2013Ricardo Gamaza
Ecovalia pone en marcha una nueva edición de su ecocampamento

Las 5 características del consumidor ecológico en España

30 julio, 2015Ricardo Gamaza
Chotacabras adulto radiomarcado al ser liberado (Foto: Ale Ochoa).

Paisajes agrícolas aptos para aves

8 septiembre, 2014Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio