Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto
5 sustancias ocultas en el pan

Los 5 ingredientes ocultos en el pan

22 julio, 2014Ricardo GamazaConsumo, Ecología5 comentarios

Muchos panes de los que consumimos a diario son auténticos monstruos culinarios. La inclusión de aditivos para su congelación con el objeto de que puedan recocerse en pequeños hornos eléctricos, como los que hay en gasolineras, han sumado un sinfín de sustancias, algunas nocivas para la salud, a la receta inicial de harina, agua y sal. En este post os contamos los 5 aditivos más comunes y sus posibles efectos sobre la salud efectos que lleva el pan precocido precongelado, esos que habitualmente no podemos conocer si el pan no viene envasado y etiquetado.

  1. E-320: Utilizado para combatir que el pan se ponga rancio. Su nombre químico es butilhidroxianisol, un atioxidante que está siendo investigado como disruptor endocrino y cuyo consumo aumenta los niveles de colesterol en sangre y a largo plazo produce problemas de metabolismo en el hígado.
  2. E-321: Butilhidroxitolueno. Otra sustancia para evitar que el pan se ponga rancio. Sus efectos se relacionan con la infertilidad y el cáncer, aunque no están aún demostrados estos efectos, el consumo de esta sustancia se recomienda evitar a mujeres embarazadas por los posibles efectos que pueda tener en el feto.
  3. E-300: Ácido ascórbico. Esencial para que el pan soporte la congelación. No tiene efectos nocivos conocidos sobre la salud, si bien es cierto que no es un producto de origen natural (no es vitamina C) sino un producto sintético de laboratorio.
  4. Propionato: Un agente antifúngico par evitar que al pan precocido y congelado le aparezca moho. Es un ácido graso de cadena corta. El propionato de calcio y el de sodio (ambos se usan para el pan precocido), pueden causar daños permanentes en el revestimiento del estómago. Su uso puede ser muy nocivo para enfermos de gastritis, hasta el punto de que puede inducir úlceras graves.
  5. Dióxido de Titanio: Uno de los blanqueantes usados para el pan industrial que interfiere con el ADN y puede ser causa de infertilidad. Su estabilidad química y su supuesta no toxicidad lo convierten en el pigmento inorgánico más importante en términos de producción mundial. Este blanquean que se usa para el pan se usa también, por ejemplo, para pinturas y recubrimientos de todo tipo.

Suscríbete a ECOPERIODISMO y recibe en tu email los reportajes de producción propia del blog periodístico agroambiental con más lectores de toda Andalucía.

 

Etiquetas: alimentación, industrial, pan, precocido, salud, sustencias, tóxicas

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Los habitantes de la salina (docureportaje) Siguiente publicación Llega a Andalucía una nueva invasora devastadora de ríos

Entradas relacionadas

Casi un millar de empresas aragonesas crecen al abrigo de la alimentación ecológica

17 octubre, 2018Ricardo Gamaza

La ganadería industrial produce despoblación y desempleo

4 marzo, 2019Ricardo Gamaza

Suspenso en sobras

5 enero, 2015Ricardo Gamaza

5 comentarios. Dejar nuevo

maria anguta
22 julio, 2014 4:47 pm

bastante interesante Ricardo,no sabes cuantas veces he pensado en los aditivos del pan precocido,,,,enhorabuena!!!!!

Responder
RICARDO GAMAZA
22 julio, 2014 4:52 pm

Gracias María. Me alegra que la información que nos secuestran la podamos divulgar a la ciudadanía a través de este blog periodístico.

Responder
huir de los panes y bolleria hornada tóxica – Expresaturealidad
29 marzo, 2016 11:26 pm

[…] Los 5 ingredientes ocultos en el pan […]

Responder
fernando
28 agosto, 2016 6:47 pm

Para mas informacion detallada ver el siguiente articulo, luego de leerlo dudo que vuelvan a comprar pan industrial!

http://www.dsalud.com/index.php?pagina=articulo&c=1781

Responder
El pan, un alimento básico en nuestra dieta - MaBAKER®
22 abril, 2019 9:53 pm

[…] Como ocurre en cualquier proceso de producción de la industria alimentaria, Hoy en día es muy común utilizar aditivos, mejorantes, aceleradores o conservantes con el objetivo mejorar las propiedades estéticas del producto final y acelerar los procesos de producción. Sin embargo, se ha comprobado que estas sustancias no son muy recomendables para la salud, o son cuestionables,  a pesar de ser legales, y han sumado una razón más por la que los compradores reducen su consumo de pan o incluso lo suprimen de su dieta (http://www.ricardogamaza.com/ecoblog/medio_ambiente/los-5-ingredientes-ocultos-del-pan/). […]

Responder

Responder a El pan, un alimento básico en nuestra dieta - MaBAKER® Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio