Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Lindano en el bosque

20 mayo, 2020Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

Molécula de lindano. (Imagen de wikipedia).

El lindano es un peligroso y persistente pesticida que se fabricó en diferentes localidades del Estado español durante los años 70 y 80, especialmente en Barakaldo (Bizkaia) y Sabiñánigo (Huesca). La gestión de dichos residuos fue negligente, esparciéndolos sin apenas control por diferentes puntos de la península, especialmente en el entorno de los municipios donde se fabricaba.

A pesar de que ya han pasado varias décadas desde que se dejó de fabricar y utilizar, su alta persistencia hace que siga presente en los suelos y el agua, encontrándose con bastante regularidad en el embalse de Oiola, por lo dejó de utilizarse hace varios años para el abastecimiento a poblaciones. Una gran infraestructura hidráulica, cuya construcción conllevó un importante coste ambiental y económico, y que ahora no tiene utilidad alguna.
En 2019, Ecologistas en Acción recogió muestras de madera de bosques de Euskadi y Huesca, zonas próximas a donde se vertían los residuos procedentes de la fabricación de lindano. Se llevaron a analizar a un laboratorio y varias de ellas confirmaron la presencia de altas concentraciones de lindano: 3,64 mg/kg en Enekuri (en los alrededores de Bilbao), 6,47 mg/kg en Jata (Armintza, Bizkaia) y 0,94 mg/kg en Sabiñánigo (Huesca). Algunos de esos bosques están dedicados a la producción de madera, por lo que se estaría distribuyendo un material que contiene un compuesto altamente tóxico y persistente. Además, en el caso de que se produjera  un incendio en esos bosques, se generaría fosgeno, un gas muy venenoso usado durante la Primera Guerra Mundial.
«Los resultados obtenidos son muy preocupantes, pues son un ejemplo más del alto grado de contaminación por lindano existente en algunos lugares del Estado, no solo en Euskadi y Aragón, sino también en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Galicia, Cataluña y Andalucía», explica Ecologistas en acción en una nota. En todos ellos, asegura la organización ecologista, se han localizado residuos de este pesticida; «sin embargo, el Gobierno de España apenas ha hecho nada hasta la fecha por corregir esta situación», denuncian.
Por todo ello, Ecologistas en Acción considera urgente que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico elabore y ponga en marcha un plan para la completa erradicación de los residuos de lindano existentes en la península. 
Fuente: Ecologistas en Acción
Etiquetas: bosques, contaminación, ecologistas, lindano

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior 6 preguntas clave para el autoconsumo solar Siguiente publicación Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes

Entradas relacionadas

Cuenta atrás para el final del diesel

19 marzo, 2019Ricardo Gamaza
Imagen aérea de CLC.

Mina Cobre las Cruces: CULPABLE

13 septiembre, 2016Ricardo Gamaza

El Guadiamar: un laboratorio para recuperar suelos

22 mayo, 2016Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio