Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

La Tierra entra mañana en «números rojos»

1 agosto, 2017Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
[box] Mañana, 2 de agosto, la humanidad habrá agotado el presupuesto ecológico anual de la Tierra, al consumir los recursos naturales que el planeta puede regenerar en todo el año. Es el llamado “Día de la Sobrecapacidad de la Tierra”, una fecha que no ha dejado de adelantarse en el calendario, con la Global Footprint Network y WWF advierten de la creciente presión sobre la naturaleza. En la actualidad, la humanidad consume los recursos que producirían 1,7 planetas: en el caso de los españoles, necesitaríamos 2,4 planetas para satisfacer nuestra demanda de recursos.[/box]

Si el Día de la Sobrecapacidad se alcanzó a finales de septiembre en 1997, y el 8 de agosto en 2016, este año ha vuelto a adelantarse en el calendario hasta el 2 de agosto. Esto supone que, en poco más de 7 meses, la humanidad habrá agotado el presupuesto ecológico del planeta para todo el año.

Según cálculos de la Global Footprint Network –organización colaboradora de WWF-, el 60% de la huella ecológica de la humanidad responde a las emisiones de carbono responsables del cambio climático. La llamada “huella de carbono” ha aumentado más del doble desde principios de los años 70, y es el componente que más rápido crece de la huella ecológica de la humanidad.

“Estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones”, ha explicado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. “El precio de esta deuda ecológica lo estamos viendo cada día alrededor de todo el mundo, en la forma de deforestación, de sequías prolongadas, de olas de calor, de erosión del suelo o de pérdida de biodiversidad”, ha explicado

Para WWF, las soluciones para vivir dentro de los límites del planeta ya están a nuestro alcance. La firma del Acuerdo de París contra el cambio climático, o la adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, son para WWF señales esperanzadoras. Aun así, WWF recuerda que países como España pueden hacer mucho más, por ejemplo acelerando la transición hacia las energías renovables y adoptando objetivos más ambiciosos de reducción de emisiones.

“Acabar con la deuda ecológica de la humanidad, frenando el cambio climático y la dramática pérdida de biodiversidad, es a fin de cuentas nuestra única oportunidad para lograr un futuro próspero y seguro para todos”, ha concluido Juan Carlos del Olmo.

[button link=»Global Footprint Network – http://www.overshootday.org/» color=»green»] Más información[/button]

Etiquetas: planeta, recursos, sobreexplotación, tierra, wwf

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior [EXCLUSIVA] La comunidad científica desacredita al presidente del CSIC por apoyar a Gas Natural en Doñana Siguiente publicación Alerta ornitológica ante la media veda de caza por el declive de especies

Entradas relacionadas

Fracaso millonario de las inversiones para ahorro de agua en el regadío

19 marzo, 2015Ricardo Gamaza

WWF pide al Ministerio que cancele definitivamente el proyecto de dragado del Guadalquivir

6 enero, 2017Ricardo Gamaza

15 años de información en Doñana, Premio Andalucía de Medio Ambiente (VÍDEO)

11 octubre, 2015Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio