Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

La fauna del asfalto

6 junio, 2019Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

Más de la mitad del planeta vive ya en ciudades, lugares creados por y para el hombre en los que habitan sin embargo multitud de otras especies. La ciudad es un nuevo ecosistema para infinidad de animales que llegan aquí desplazados de sus propios hábitats, o porque han cambiado sus hábitos para adaptarse a vivir entre nosotros. “No hay que ir muy lejos para poder observar naturaleza y darse cuenta de que la conservación global empieza protegiendo nuestros entornos más cercanos”, explica Elena Moreno, fundadora de una organización para la defensa de la fauna urbana.

Elena Portillo, presidenta de Ecourbe

Elena Moreno Portillo, es una joven ornitóloga que fraguó su pasión por las aves observándolas en Doñana. Bióloga y máster en comunicación científica y ambiental, esta jóven científica ha querido llevar las medidas de conservación de la fauna a un ecosistema olvidado, las ciudades, creando en Sevilla una asociación pionera en este sentido: Ecourbe.

Lee la entrevista a Elena Portillo, presidenta de Ecourbe, publicada en 

Etiquetas: aves, ecourbe, fauna, urbana

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Estas son las preocupaciones ambientales de la ciudadanía Siguiente publicación Estos son los premios Atila 2019

Entradas relacionadas

Macetohuertos: Nueva tendencia de agricultura urbana

21 septiembre, 2015Ricardo Gamaza
Juan Martín Bermúdez, bloguero invitado desde Irlanda.

Alimentadores de aves, boj y lo que hace verde a Irlanda

12 septiembre, 2014Ricardo Gamaza

La alerta de la lechuza

9 enero, 2018Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio