Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

La calle Alfalfa y la invasión de las exóticas

18 septiembre, 2014Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

Captura de pantalla 2014-09-18 a la(s) 12.43.43Cuando yo era un niño era habitual acudir a la calle Alfalfa los domingos para recorrer un verdadero zoo urbano en el que se daban cita, en esta céntrica vía sevillana, todos los que querían vender o comprar un animal de compañía. Recuerdo ver serpientes amarillentas, camaleones multicolor y manadas de cachorros, acompañando el cántico desordenado de aves de todo tipo. Me parecía estar estar dentro de un cuento infantil rodeado de animales imposibles. Un desorden urbano que acabó por prohibirse para tratar de regular la compra y venta de animales de compañía que había desatado la invasión de especies exóticas, un problema ambiental que cuesta 12.000 millones de euros al año según la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Una de esas especies invasoras que muchos niños compramos en la calle Alfalfa, era la tortuga de Florida (Trachemys scripta), un galápago que se convirtió en la mascota más comercializada durante años, debido a su comodidad para mantenerlo en las casas. Sin embargo, esta simpática tortuga tiene el dudoso honor de ser una de las 100 especies exóticas más dañinas del mundo según la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La tortuga de Florida ha acabado, literalmente, con las tortugas autóctonas en todos los estanques y lagunas que ha colonizado, haciendo alarde de una agresividad y voracidad sin rivales. Hoy ya no es posible comprar uno de estos galápagos en las tiendas de mascotas, está prohibida su venta desde que se publicó el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, regulado por Real Decreto en 2013.

LEE EL REPORTAJE COMPLETO PUBLICADO EN EL HUFFINGTON POST:

Huff

 

Etiquetas: alfalfa, autóctonas, cotorra kramer, exóticas, invasoras, tortuga florida

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Daños colaterales del veto ruso: la madera Siguiente publicación Mentiras de etiqueta: ¿Por qué las llaman ‘artesanais’ si quieren decir ‘artesanas’? El caso Lays

Entradas relacionadas

Ránking de los peces más letales en Andalucía

31 julio, 2014Ricardo Gamaza
El siluro puede llegar a medid 2 metros y medio.

Siluros en el Guadalquivir

6 agosto, 2014Ricardo Gamaza

La invasión de las exóticas

16 noviembre, 2019Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio