Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Golpe de muerte al Dragado del Guadalquivir: Junta y Estado dicen ‘NO’

2 diciembre, 2016Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
El Guadalquivir a su paso por Coría del Río. Fotografía: Sandra Díaz-Siachoque

El Guadalquivir a su paso por Coría del Río. Fotografía: Sandra Díaz-Siachoque

«El dragado no se autorizará». Así de contundente y claro es lo que dice el informe sobre el estado de conservación de Doñana que Junta de Andalucía y Gobierno central han enviado a la UNESCO después de que este organismo le diese hasta ayer de plazo para resolver las amenazas que se ciernen sobre el espacio natural declarado Patrimonio de la Humanidad.

Sin embargo, el Plan Hidrológico del Guadalquivir (PHG) aprobado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) incluye esta obra entre las que se quieren llevar a cabo en el río que riega Doñana. Ahora resta saber si el compromiso del Estado -del que depende la CHG- se va a llevar a cabo de manera efectiva sacando esta obra de sus planes.

La postura que siempre ha estado latente al respecto ha sido la de la Consjería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio desde que José Fiscal la encabeza. Sus reiterados ‘no al dragado’ se ven ahora con refrendo y la contundencia del informe que se envía a Europa.

La organización WWF, que hasta ayer criticaba la falta de contundencia en un pronunciamiento directo, celebra hoy esta decisión y la considera «un importante paso», pero pide al Gobierno y la Junta «que se traduzca pronto en un acto administrativo y legal que ponga fin de forma definitiva al dragado, y que se acompañe de un compromiso de no permitir planes futuros de profundización del río, tal y como pedía UNESCO».

WWF informará a UNESCO de que el compromiso de España sólo será creíble cuando se cumplan estas tres condiciones: que la obra no se incluya en los Presupuestos Generales del Estado, que se anuncie la retirada del proyecto del Plan Hidrológico del Guadalquivir, y que el Puerto de Sevilla renuncie al dragado sin realizar un nuevo proyecto con una nueva Declaración de Impacto Ambiental.

El informe se ha dado a conocer hoy en el Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, y asevera que “a la vista de las conclusiones de la Comisión Científica, los fundamentos de la Sentencia del Tribunal Supremo, el posicionamiento del Comité de Patrimonio Mundial, la valoración del órgano de participación y el órgano de gestión de Doñana, el proyecto no se autorizará”.

Esta decisión debería suponer el golpe de muerte definitivo a un proyecto que lleva vivo más de 15 años y que ha cosechado un enorme rechazo por su posible impacto  sobre Doñana y los sectores económicos del estuario y por sus más que dudosos beneficios para la sociedad.

Etiquetas: doñana, dragado, guadalquivir, no, puerto, sevilla

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Electrocución de diez buitres en un tendido eléctrico de Casares [VÍDEO] Siguiente publicación La primera App para consumir pescado de manera responsable

Entradas relacionadas

WWF denuncia que se autoricen nuevos regadíos en Doñana

11 diciembre, 2015Ricardo Gamaza

Cinco mentiras del Puerto de Sevilla para hacer su dragado

24 abril, 2013Ricardo Gamaza
Foto: El Correo de Andalucía.

Caen como linces

2 abril, 2016Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio