Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Galicia, territorio eucalipto

18 febrero, 2019Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios




La producción agraria de eucaliptos se afianza en la Comunidad Autónoma de Galicia como una de las actividades con más peso y proyección de futuro rural. Las cifras oficiales la colocan como un sector en auge con grandes perspectivas económicas.

El eucaliptal es ya en Galicia el 45 por ciento de la madera que se usa para transformación industrial, superada sólo por las variedades de pino, que suponen un 49 por ciento del total. El forestal es un sector que mueve en Galicia cerca de 300 millones de euros sólo por venta de madera; una cifra que llevada a la agregación de valor en la cadena de madera supera de largo los 2.000 millones de euros. Todo ello con más de 80.000 cortas de madera anuales. Con estos números, no es extraño que las cortas de madera gallegas que tienen como finalidad la producción industrial estén en pleno crecimiento año tras año. Un crecimiento que soporta en gran medida las diferentes especies de eucaliptos.

 En este sentido, cabe señalar que en las dos últimas décadas se han duplicado las cortas de eucaliptos en los diferentes montes gallegos alcanzando una facturación total de más de 228 millones de euros si se les suman las producciones industriales de otras coníferas.

Los montes particulares son los que más esfuerzos y rentabilidad le han obtenido a la producción industrial de madera. En concreto, han superado los 180,5 millones de euros de facturación.

Los datos del sector forestal gallego revelan que la mayor superficie forestal la ocupan coníferas puras, con 434.000 hectáreas; seguidas de especies frondosas sin incluir eucaliptos, que suponen 415.000 hectáreas; para dejar en tercer lugar en lo que se refiere a ocupación de espacio a los eucaliptales, que en el caso gallego ocupan 288.000 hectáreas. Con estos datos se desprende que los eucaliptos ocupan un 17 por ciento de la superficie forestal de Galicia, mientras que suponen el 54 por ciento de la madera cortada, con más de 4,5 millones de metros cuadrados de madera de eucalipto, frente a los 3,5 millones de metros cuadrados de coníferas y un simbólico casi 0,3 millones de metros cuadrados del restos de frondosas. 

Con estos datos oficiales, el sector del eucalipto saca pecho, ya que suponen el 1,8 por ciento de aportación al PIB gallego, dan empleo directo a 15.000 personas (lo que supone el 1,3 por ciento del empleo total de Galicia y el 12 por ciento del empleo industrial) y 60.000 empleos indirectos (lo que implica el 5,3 por ciento del empleo gallego). En otras palabras: cada 100 metros cuadrados de eucaliptal sostienen un empleo. 

Galicia y Asturias son las dos grandes del eucalipto. El 17 por ciento de la superficie forestal de ambas comunidades están ocupadas por eucaliptales y producen el 54 por ciento de la madera nacional.  

Etiquetas: desarrollo rural, eucalipto, galicia

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Este es el desconocido mamífero con el que más se comercia ilegalmente Siguiente publicación La ganadería industrial produce despoblación y desempleo

Entradas relacionadas

La falsa leyenda negra del eucalipto

24 octubre, 2018Ricardo Gamaza

El eucalipto y el desarrollo rural

2 enero, 2019Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio