Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Estos son los pescados con alertas por mercurio durante 2016

9 febrero, 2017Ricardo GamazaConsumo1 comentario
alérgicos a todoComo cada año, desde que inició su publicación en 2005, Ecologistas en Acción recoge los datos publicados por el sistema de alerta rápida para piensos y alimentos (RASFF por sus siglas en inglés). Las notificaciones presentadas durante 2016 por metales pesados afectan a todo tipo de alimentos e incluyen, además del mercurio, a otros metales pesados como el cadmio o el plomo.
Durante el 2016 el número de notificaciones por metales pesados en los alimentos alcanzó un total de 148 (un 7% superior al año anterior), afectando a todo tipo de alimentos donde la presencia de mercurio en el pescado y otros productos pesqueros son la primera causa de notificación, en la mayor parte de los casos con origen español.

Según Ecologistas en Acción, durante el año 2016 se han presentado 148 notificaciones, de las cuales 53 fueron de alerta. Tal notificación de «alerta» se envía cuando presenta un riesgo grave el contacto con un alimento, pienso o material que está en el mercado y cuando es, o podría ser, necesaria una actuación urgente en un país distinto al país notificante.

Del total de las notificaciones, 99 fueron por contenido en mercurio en pescado y otros productos pesqueros. Y de esas 99 notificaciones, 68 casos de superación de mercurio en pescado tuvieron como origen España, la mayor parte de las cuales fueron notificadas por Italia (55).

Esta situación de inclusión permanente de España entre los diez primeros países más notificados en el informe anual en los últimos años, con una alta incidencia de notificaciones que indican la presencia de niveles de mercurio superiores a los límites legalmente establecidos, se mantiene a pesar de los trabajos realizados por el punto de contacto español (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN) en el 2014 a partir de la experiencia española (véase página 10 del informe anual de 2014). Dichos trabajos, con la participación de España e Italia, permitirían profundizar en los aspectos técnicos de los controles que son la base para las notificaciones de mercurio en el pescado.

Estos son los pescados que han superado los niveles máximo establecidos por mercurio

Una vez más se han alcanzado valores muy superiores a los máximos permitidos, con cantidades de hasta 5,01 mg/kg en filetes congelados de pez aguja azul (Makaira nigricans) procedente de España y detectado en Polonia; 6,7 mg/kg en quelvacho (Centrophorus spp) congelado procedente de Mozambique notificado por Portugal; y de hasta 10,1 mg/kg en lomos de merlín congelados (Makaira indica), procedentes de Vietnam y detectados en Italia. Según la normativa comunitaria, el nivel máximo permitido de mercurio en los productos pesqueros es de 0,5 miligramos por kg, si bien en estas especies o en el atún –que siguen siendo las especies con más superaciones– se permite un nivel máximo más alto, de un miligramo por kg.

Para Ecologistas en Acción «la situación es mucho más grave, ya que los límites establecidos por la Unión Europea (UE) son menos estrictos que los establecidos por el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), y referidos a la ingesta máxima semanal de metilmercurio (1,6 microgramos por kg de peso corporal por semana)». Este criterio se ha establecido para proteger al feto en desarrollo expuesto al metilmercurio a través de alimentos contaminados ingeridos por la madre embarazada.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción –que junto con otras organizaciones en el marco de la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB) ya se había dirigido al vicepresidente de la UE y a diversos comisarios pidiendo que la UE y sus Estados miembros que ratificasen lo antes posible el Convenio de Minamata sobre el mercurio– considera positivo que la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo (ENVI) haya votado por unanimidad la aprobación del texto final sobre el Reglamento de la UE sobre el mercurio, acordado por el Consejo Europeo y la Comisión Europea.

El voto de la UE podría afectar a la aplicación del Convenio Minamata de la ONU sobre el mercurio, que entrará en vigor 90 días después de que 50 países lo hayan ratificado. Hasta el momento, 35 países han ratificado la convención, pero ninguno de la UE.

Fuente: Ecologistas en Acción
Etiquetas: alerta, consumo, mercurio, pescado, sanitaria

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Doñana, al borde del colapso según científicos internacionales Siguiente publicación Heineken tiene planes para Doñana

Entradas relacionadas

Los comités certificadores, en Biocultura Madrid

26 octubre, 2016Ricardo Gamaza

6 preguntas clave para el autoconsumo solar

15 mayo, 2020Ricardo Gamaza

Consumerismo [Agosto 2016]

27 agosto, 2016Ricardo Gamaza

1 comentario. Dejar nuevo

Rocío ambientóloga
9 febrero, 2017 3:03 pm

Fundamental ha sido la la labor de todos los que presionaron a la administración para que la información se hiciera pública en su día. Es triste que quede tanto trabajo por hacer… Sigue así!!! 🙂

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio