Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

El Guadiamar: un laboratorio para recuperar suelos

22 mayo, 2016Ricardo GamazaEcología1 comentario
La mina de Boliden Apirsa causó el mayor desastre ecológico de Andalucía hace 17 años.

La mina de Boliden Apirsa causó el mayor desastre ecológico de Andalucía hace 17 años.

Una tercera parte de la superficie del suelo del planeta está en estado de degradación, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La pérdida de la calidad natural del suelos es un problema que afecta directamente a la seguridad alimentaria o la mitigación del cambio climático, entre otras cuestiones esenciales. En Andalucía, el banco de pruebas para revertir esta situación está en la vega del río Guadiamar, donde tras el desastre ecológico de la mina de Boliden, en 1998, el proyecto RECARE mantiene uno de los 17 casos de estudio en Europa.

Lee el reportaje completo en Captura de pantalla 2014-09-19 a la(s) 08.42.08

Etiquetas: bioremediación, contaminación, guadiamar, recare, suelos

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Salinas, corcho y cabras payoyas, ingredientes de la Red Natura en Cádiz [VÍDEO] Siguiente publicación El engranaje perfecto del reciclaje de aceite

Entradas relacionadas

Lindano en el bosque

20 mayo, 2020Ricardo Gamaza

4 causas de muerte en el mar

12 agosto, 2015Ricardo Gamaza

La Red Natura 2000 en Sevilla [MINIDOCUMENTAL]

25 junio, 2016Ricardo Gamaza

1 comentario. Dejar nuevo

Ambiente
27 mayo, 2016 9:58 pm

Gran reportaje de la deforestación y contaminación ha conllevado, muchas de las acciones que realizamos hacen que nuestro hábitat sea cada vez mas degradado, el suelo será infertil no se podrán realizar actividades como al agricultura sin correr riesgos en el consumo, es muy importante tener en cuenta algunos de los aspectos nombrados y empezar a realizar un cambio mentalmente de lo que es verdaderamente primordial.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio