Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

El engranaje perfecto del reciclaje de aceite

25 mayo, 2016Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

Captura de pantalla 2016-05-22 a las 20.10.18Desde la década de 1990, el Gobierno central financia la recogida y el reciclaje del aceite usado, un producto altamente contaminante que se recupera en un cien por cien, ya que está terminantemente prohibido que este residuo acabe en un vertedero. La normativa obliga a que al menos el 60 por ciento del aceite usado recogido se emplee para la regeneración, es decir: la obtención de nuevas bases de lubricantes que al sumarle aditivos puedan volver al mercado de los aceites. La otra opción que les queda a estos aceites al completar su ciclo de vida es ser utilizados para valorización energética, es decir, como combustibles, dado su alto valor calórico.

Sin embargo, desde el año 2007 y bajo el principio de quien contamina paga, el RD 679/2006 estableció unas nuevas reglas del juego.

Lee el reportaje completo publicado en El Correo de Andalucía pinchando en este icono: Captura de pantalla 2014-09-19 a la(s) 08.42.08

Etiquetas: aceite, energética, lubricante, reciclaje, sigaus, valorización

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior El Guadiamar: un laboratorio para recuperar suelos Siguiente publicación Fumigados por venir de Sudamérica

Entradas relacionadas

¿Adónde va mi frigorífico?

1 octubre, 2016Ricardo Gamaza

La educación ambiental en 3 vídeos

26 enero, 2015Ricardo Gamaza

Mensaje en una Botella (vídeo de campaña)

25 septiembre, 2014Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio