En 2003 el fotógrafo Kenneth Adelman publicó en pictopia.com una foto aérea de la casa de Barbra Streisand en California, dentro de un proyecto en el que el fotógrafo estaba documentando la erosión de la costa californiana, motivo por el cual salían en esas imágenes las residencias ubicadas en primera línea de playa. La actriz consideró que la foto aérea de donde se veía su casa atentaba contra su derecho a la intimidad, por lo que exigió su retirada y amenazó al fotógrafo con una denuncia por la que reclamaba un indemnización de 50 millones de dólares.
Probablemente, lo que pretendía la actriz era que no se vinculase su mansión a la grave ocupación y erosión de la costa que el fotógrafo estaba documentando. Pensó que una amenaza millonaria atajaría el problema de raíz antes de que se conociese; de hecho cuando Streisand amenaza al fotógrafo con causarle la ruina, la imagen se había descargado sólo 7 veces (dos de ellas por los abogados de Streisand).
Sin embargo tras darse a conocer este intento de censura, la fotografía se hizo viral y sólo un mes después de hacerse pública la denuncia registraba más de 420.000 visitas. Streisand había provocado todo lo contrario a lo que pretendía.
Si se hubiese tratado de España, el interés general de la noticia, por su alcance medioambiental, garantizaba el interés general de la información, por lo que en este caso el derecho a la información prevalece frente al derecho a la privacidad.