Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

ECOrecomendación: III JORNADAS DE ALIMENTACIÓN INTELIGENTE

16 mayo, 2015Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
[box] El próximo sábado 23 de mayo durante todo el día, el Cortijo del Alamillo acoge las III Jornadas de Alimentación Inteligente organizadas por Buenas Terapias. Una decena de talleres, un mercado saludable -que se va a ubicar en el exterior del cortijo-, y un catering ecológico (desayuno desde las nueve, almuerzo y merienda ecológicos), componen un programa de interés para los que desean apostar por fórmulas de vida saludables. [/box] [box type=»info»] Más información en www.buenasterapias.es[/box]

Captura de pantalla 2015-05-16 a las 12.00.40“Las denominadas enfermedades no nos visitan por azar, capricho o mala suerte. La Naturaleza tiene un orden y tu cuerpo también. Cada evento que ocurre en tu organismo tiene un propósito, un sentido en el marco del todo. Cualquier dolor físico, mental o espiritual te propone que pongas orden en todas las esferas de tu Ser… para que seas feliz y tengas una vida más plena y honesta”, explica Raquela Jiménez, de buenasterapias.es.

Una “sabiduría de la Naturaleza, de la que no debimos alejarnos” que combina conceptos de alimentación respetuosa y ecológica con otros más espirituales. Una visión más amplia de la alimentación que la del simple hecho de comer, como explica Raquela Jiménez: “¿Dónde está la alimentación inteligente? El Sol y el agua pura alimentan. La respiración consciente y la atención plena alimentan. Honrar a nuestros ancestros alimenta. Los pensamientos amorosos alimentan. Dar las gracias y bendecir la mesa alimentan. Poner límites y abrir ventanas alimenta. La música y el baile alimentan. La risa, el juego y los buenos orgasmos alimentan. El comercio justo y el trueque alimenta. Quererte mucho alimenta. La paz en nuestro hogar alimenta. El trabajo digno y deseado alimenta. Las terapias que se acercan a tu cuerpo-mente-espíritu y los profesionales que la practican con respeto alimentan. Siempre han estado ahí, a tu alcance. Y la buena noticia es que eres libre de elegir cómo y cuándo te acercas a ellas guiándote por tu bendita intuición”.

Buenasterapias lleva ya tres ediciones de las Jornadas en Sevilla. Las I Jornadas se celebraron en marzo 2014, las II en octubre 2014 (en la Universidad Pablo de Olavide) y esta tercera edición este sábado en el Parque del Alamillo durante todo el día. “Estos eventos son fruto de la petición de la ciudadanía en general, y de nuestros lectores en particular: quieren saber más y mejor de las terapias y técnicas naturales, y desean profundizar en disciplinas que cuiden el cuerpo y la mente al unísono”, aclara la periodista de buenasterapias.es.

“Por otra parte, Andalucía es una tierra fértil en cuanto al número y a la calidad de profesionales que se dedican en cuerpo y alma a acompañar a sus usuarios desde una concepción integral de la salud. Creemos que ya era hora de darles a ellos también su lugar y su espacio. Se lo merecen. Desde aquí, el compromiso de Buenasterapias se completa: informamos y formamos a las personas que lo requieren en materias de salud natural, dignificamos a los profesionales que la practican y generamos confianza y acercamiento con el personal sanitario que ya se está abriendo a estas disciplinas”.

¿A quién van dirigidas las jornadas? 

A un público heterogéneo: a personas que están enfermas y van buscando rutas menos invasivas y agresivas que las que les plantean desde la medicina oficial, a amas de casa que quieren cuidar de su familia de una forma más natural, a enfermeros y personal sanitario en general, a terapeutas naturales, psicólogos, profesores, educadores, pedagogos… El discurso que se emplea en las jornadas es sencillo y asequible para todos. De eso de trata. De darle herramientas a cualquier persona (independientemente de su bagaje vital, profesional, cultural o económico) para que se convierta en sujeto activo de su proceso de sanación.

Talleres experienciales

En esta edición tendrás a tu disposición talleres experienciales, algunos más enfocados a tu mente y otros a tu cuerpo.  Tú serás el protagonista de los mismos. Te llevarás a casa  más conocimiento y comprensión sobre alimentación saludable, un aprendizaje personal y grupal ameno y creativo y la alegría de estar más cerca de quien realmente eres.

Más información e inscripciones en los talleres en www.buenasterapias.es

Etiquetas: alimentación, ecorecomendación, inteligente, jornadas

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Arde en secreto el vertedero de Nerva Siguiente publicación Crowdfunding para la restauración ecológica

Entradas relacionadas

El Granero integral: La buena alimentación

21 diciembre, 2017Ricardo Gamaza

Alimentación inteligente vs productos milagro

20 octubre, 2014Ricardo Gamaza

Organic Food Iberia lanza la mayor campaña ‘Hosted Buyer’ de la Península

11 abril, 2019Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio