Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Ecologistas en Acción celebra sus 20 años en Sevilla

7 diciembre, 2018Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
El 6 de diciembre de 1998 trescientos grupos ecologistas se unieron para crear Ecologistas en Acción. El balance de esta unificación es más que positivo. Para hacer recapitulación del trabajo hecho y para ver cómo encarar las siguientes dos décadas, la organización ecologista celebra, entre el 7 y el 9 de diciembre, su asamblea general en Sevilla.
En la segunda mitad del siglo pasado apareció el ecologismo como un movimiento social con nuevas ideas, una ética diferente y distintas formas de organizarse y trabajar. En el Estado español surgieron muchos grupos ecologistas y de defensa de la naturaleza que trabajaban en su territorio pero sin mucha coordinación entre sí.
Para mejorar la incidencia de la actividad ecologista, el 6 de diciembre de 1998 cerca de trescientos grupos constituyeron Ecologistas en Acción. Esta organización aglutinó desde el principio a las dos principales tendencias del ecologismo estatal: aquella con planteamientos más políticos, urbanos y antinucleares, y otra más centrada en la conservación del medio natural. Esta confluencia de enfoques ayudó a crear el discurso complejo y amplio que ahora tiene la organización.
El enfoque con el que Ecologistas en Acción aborda la realidad, el del ecologismo social, analiza la compleja situación actual para buscar soluciones que sean a la vez justas para la gente y viables, y sostenibles para el resto de seres vivos con los que compartimos el planeta. Esta mirada compleja también hace que se integre la conservación de la naturaleza y la defensa del territorio con la justicia social, el pacifismo y antimilitarismo, la economía solidaria, la agroecología y soberanía alimentaria o el ecofeminismo.
Ecologistas en Acción ha dejado en estos 20 años una fuerte impronta entre los movimientos sociales del Estado español y en las políticas que se han llevado a cabo. Lola Yllescas, una de sus coordinadoras, afirma: «Somos una organización muy horizontal, muy pegada al terreno, y que muchas veces actuamos sirviendo de enlace y de nexo a muchos otros movimientos sociales emancipadores. No es casualidad que grandes movilizaciones como las que hubo contra las guerras de Yugoslavia o de Iraq, contra el trasvase del Ebro, por la reparación y la justicia ante los desastres de Aznalcóllar o del Prestige, en oposición a los tratados comerciales de la globalización o las mareas ciudadanas, se iniciaran en locales de Ecologistas en Acción».
Desde Ecologistas en Acción se afirma que la situación planetaria no es halagüeña, pero que existen muchos motivos para celebrar estas dos décadas de existencia. 20 años, miles y miles de acciones, denuncias, protestas, estudios, comunicados, publicaciones. Muchos éxitos y también fracasos. «Pero sobre todo, 20 años de esfuerzo altruista de mucha gente trabajando contra corriente para conseguir un entorno mejor para todos los seres vivos y de alcanzar unas sociedades más justas y en paz con el planeta”, enfatiza Paco Segura, otro de los tres coordinadores confederales.

Por todo ello, durante los próximos 7 a 9 de diciembre, en la asamblea que tendrá lugar en Sevilla, además de festejar su 20 aniversario, Ecologistas en Acción debatirá cómo encarar las siguientes dos décadas de ecologismo social ante los nuevos retos y nuevas dinámicas que aparecen en el camino. En la mesa inaugural, ‘Nuevas dinámicas, nuevos retos para los próximos 20 años’, se abordarán retos urbanos (gentifricación, turistificación, movilidad, urbanismo), retos rurales (PAC, intensificación de la extracción, macrogranjas, conservación) y retos globales (migraciones ambientales, racismo, ascenso de la ultraderecha, nuevas reglas mundiales o el incremento del poder de las empresas transnacionales).

Más de 250 activistas se darán cita en este encuentro en el que habrá lugar para hacer balance de lo que han supuesto estos 20 años de ecologismo social y en la que se diseñarán las próximas campañas confederales para 2019. Pero, como dice Luis Rico, el tercero del equipo de coordinación “no podemos cumplir 20 años sin celebrarlo por todo lo alto, con música y baile de todos los estilos, que nos gusta la diversidad hasta para eso”. Por ello elprogramatambién se incluye la celebración del concierto #20AñosEnAcción, que contará con la participación de Kiko Veneno, Pájaro, Los Diplomáticos con Emilia Pinzón, Guacha Sabelo y Broken Toy. Como acto de clausura el domingo por la mañana está prevista una gran manifestación contra el fenómeno de la turistificaciónen las calles sevillanas.

Enlace al programa de la Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción

Etiquetas: 20 años, aniversario, celebración, ecologismo, ecologistas

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Critican que el alcalde de Sevilla convoque la Mesa del Árbol para hacer propaganda tras el arboricidio Siguiente publicación Un estudio confirma que las redes de pesca pueden contener sustancias tóxicas para el erizo de mar

Entradas relacionadas

Elecciones en Greenpeace

24 septiembre, 2016Ricardo Gamaza

Rueda de prensa del G5 ecologista: «Hay muchas más Aznalcóllar»

25 abril, 2018Ricardo Gamaza

Que venga el lobo

2 noviembre, 2016Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio