Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto
El consejero de medio ambiente, José Fiscal, durante el Consejo de Participación de Doñana.

Consejo de Doñana: Más inversión, más visitas, más aves

8 julio, 2016Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios
El consejero de medio ambiente, José Fiscal, durante el Consejo de Participación de Doñana.

El consejero de medio ambiente, José Fiscal, durante el Consejo de Participación de Doñana.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha asegurado durante el transcurso del pleno del Consejo de Participación de Doñana que acaba de finalizar hoy en Almonte, que se mantienen los esfuerzos para la gestión y mejora de este espacio natural. El consejo ha abordado la memoria y el informe de gestión del pasado año. En este sentido, José Fiscal  ha recalcado que la Junta de Andalucía ha superado los ocho millones y medio de euros en proyectos de inversión durante 2015. Unos proyectos que han ascendido a 11,5 millones al sumarse los proyectos ejecutados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

La memoria destaca también el importante censo de aves acuáticas en las Marismas del Guadalquivir, que arroja una cifra de 537.511 aves, algo por encima de la media y a pesar de no haber sido un año especialmente favorable en lo que a las precipitaciones se refiere.

El consejero ha valorado los datos del águila imperial ibérica, ya que este año (2015-2016) con 9 parejas de las que 6 han criado, puede considerarse, de momento, como un año excelente de cría, una cifra que no se conseguía desde principios de los 90.

Fiscal ha resaltado también la afluencia de visitantes a Doñana durante 2015, que consolida con más de 33,000 el crecimiento de 2014, tras varios años de descenso en número de visitas.

Por otro lado, José Fiscal ha destacado que el Consejo de Gobierno va a aprobar a través de un Decreto el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de Doñana antes de que finalice este mismo mes de julio. Con ellos se pretenden establecer medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

Asimismo, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio  ha resaltado el acuerdo de la Consejería con la empresa Heineken España, que supondrá continuar trabajando en una línea de colaboración público-privada, en este caso, para acciones relacionadas con restauración de pequeñas lagunas y el establecimiento de medidas de ahorro de agua en los equipamientos.

Sobre el Dictamen Motivado de la Comisión Europea Fiscal ha señalado que la valoración de la Consejería se basa en que no existe un deterioro de los hábitats de Doñana como atestiguan los procesos de seguimiento y evaluación internos y los realizados por organismos internacionales. Y además, que la aprobación del Plan Especial de Ordenación de Regadíos y su ejecución junto al resto de medidas propuestas, mejorará sin duda el punto de partida.

El consejero confía en que las actuaciones ya realizadas por la Administración General del Estado y, sobre todo, las que debe acometer, mejorarán sustancialmente la situación de las masas de agua evitando así riesgos para Doñana.

El pleno del Consejo de Participación de Doñana ha abordado también  el Plan Especial de Ordenación de Regadíos, que supone el cumplimiento de un compromiso asumido por la Consejería con el Consejo de Participación para informar anualmente del estado de situación del Plan, en aras de la transparencia y la mejor información para los miembros del Pleno.

Con todo, el titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio sostiene que el Espacio Natural de Doñana, tiene, y seguirá teniendo con el trabajo y aportación de todas las administraciones y los colectivos implicados, el sello y marchamo de calidad que le han otorgado reconocimientos tan importantes como ser Reserva de la Biosfera o Patrimonio de la Humanidad, entre otros.

Etiquetas: aves, consejo participación, doñana, espacio natural, imperial

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior Infodoñana número 202 Siguiente publicación Andalucía, el mayor espacio protegido de España

Entradas relacionadas

Expedición Espátula

22 junio, 2014Ricardo Gamaza
Chotacabras adulto radiomarcado al ser liberado (Foto: Ale Ochoa).

Paisajes agrícolas aptos para aves

8 septiembre, 2014Ricardo Gamaza

Heineken tiene planes para Doñana

9 febrero, 2017Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio