Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

Así quiere Emasesa criminalizar a los más pobres

24 septiembre, 2017Ricardo GamazaConsumoNo hay comentarios

La dirección de la empresa municipal de aguas de Sevilla, Emasesa, quiere lanzar una campaña que pone en el punto de mira a las familias más pobres que no alcanzan a pagar el recibo del agua. El primer asalto contra los pobres ha sido filtrar a la prensa datos parciales en los que poder apoyar que se han disparado los casos de «consumo abusivo» de agua en familias que reciben ayudas sociales. El segundo asalto tiene lugar mañana en el Consejo de Administración de Emasesa donde se debatirá esta «realidad» para tomar medidas al respecto.

Sin embargo, la realidad dista mucho de ser ese panorama que plantea el equipo de Jaume Palop, consejero delegado de Emasesa. Lo cierto es que los casos que superan los 130 litros por persona y día en las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social y no pueden pagar las facturas apenas alcanza el 24%, un porcentaje que corresponde al patrón de consumo general. De hecho, un 34% de las familias que reciben ayudas están dentro de los que se considera «consumo eficiente»: por debajo de los 120 litros por persona y día. Por el contrario, los que más derrochan agua, según datos oficiales de la propia Emasesa, son los barrios más ricos de Sevilla. El ranking del alto consumo de agua lo encabeza el barrio de Los Remedios con 155 litros por persona y día, Casco Antiguo con 143 litros/persona y día, Triana con 138 y Nervión con 136 litros/persona y día.

Jaume Palop, consejero delegado de Emasesa.

El ‘plan’ del consejero delegado de Emasesa, Jaume Palop, es mandarle cartas a estas familias para que reduzcan sus consumos, algo que puede entenderse como una ‘amenaza’ en el corte del suministro, aunque los altos cargos de Emasesa siguen manteniendo que eso no va a pasar porque garantizan el ‘mínimo vital’. Sin embargo, se pone el acento del derroche de agua en los más débiles, ya que ninguno de los consumidores de los barrios que más agua desperdician, que en algunos casos superan los 200 litros de consumo, recibirán esta amenazante carta.

Siguiendo la filosofía de la patronal del agua y del antiguo alcalde Ignacio Zoido (PP)

«Casualmente», esta decisión se produce después de una reunión mantenida la pasada semana en el seno de Asociación Española de Abastecimientos de Aguas y Saneamiento (AEAS), considerada la patronal del agua, en la que sus máximos dirigentes criticaron la aplicación del «mínimo vital» que establece la ONU (100 litros por persona y día). Emasesa forma parte de esta asociación y de su vertiente andaluza, ASA, donde se mantiene que el agua «es un negocio» en lugar de un derecho humano como declaró la ONU en 2010.

La medida de Palop recuperaría así la filosofía de la patronal del agua, pero también del equipo que puso el anterior alcalde Juan Ignacio Zoido (PP), cuando no se daban ayudas sociales a familias que gastaran más del mínimo vital, con lo que los cortes de agua por impago en la factura se convirtió en uno de los dramas sociales de Sevilla.

Hasta la fecha y desde hace más de seis meses, el consejero delegado de la empresa pública municipal Emasesa ha declinado atender a Ecoperiodismo para una entrevista en la que explicar la nueva dirección que ha decidido seguir la empresa de aguas de Sevilla.

Etiquetas: agua, consumo, emasesa, palop

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior ¿Sabías que el vino sin tapón de corcho es antiecológico? Siguiente publicación El histórico ecologista Juan Clavero nos cuenta la trama mafiosa para acusarlo de narcotráfico

Entradas relacionadas

Panorámica de Doñana. Foto: El Correo.

[EXCLUSIVA] Este es el informe sobre Doñana que la CHG ocultó a la Unesco

10 julio, 2017Ricardo Gamaza

[EXCLUSIVA] Las privatizaciones del agua en Andalucía

19 febrero, 2017Ricardo Gamaza

El documental ¿Trileros del Agua? en el Festival Iberoamericano de Cine Ambiental SURrealidades

4 agosto, 2018Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio