Ecoperiodismo
+34 661 732 981 | +34 954 717 810
ecoperiodismo@ecoperiodismo.es
Facebook
Twitter
YouTube
Vimeo
EnglishFrançaisAllemand
Idioma
  • Inicio
  • ECOservicios
    • Nuestros ECOservicios
    • Producción Audiovisual
    • Gabinete de Prensa
    • Diseño gráfico y revistas
    • Redes Sociales
    • Bancos de imágenes
    • Campañas promocionales
  • ECOproyectos
    • Producción audiovisual
    • Gabinete de Comunicación
    • Producción editorial
    • Consultoría especializada
  • Quienes somos
  • Responsabilidad ecológica
  • ECOblog
  • Contacto

40.000 muertos por respirar en España

30 octubre, 2018Ricardo GamazaEcologíaNo hay comentarios

De acuerdo al último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente publicado ayer, el número anual de muertes prematuras por exposición a la contaminación del aire se eleva hasta medio millón en Europa, casi 40.000 de ellas en España.

Hasta el 98% de la población urbana de la UE respira aire que rebasa los límites de contaminación que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así se desprende del último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hoy, que analiza datos entre 2014 y 2016.

Los datos presentados hoy por la AEMA son plenamente consistentes con los informes anuales que viene haciendo Ecologistas en Acción. De hecho, la Agencia emplea la misma metodología que utiliza la organización ecologista desde hace años, al tomar como referencia los límites legales y también las guías de la OMS.

Entre las principales conclusiones del informe de la AEMA, destacan:

– Los contaminantes más problemáticos para la salud de la población europea siguen siendo las partículas en suspensión (especialmente las más finas, de menos de 2,5 micras, PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico, si bien está aumentando la preocupación por los niveles del cancerígeno benzopireno, único contaminante que continua al alza.

– Hasta un 98% de la población vive en ciudades donde se superan los límites recomendados por la OMS para estos contaminantes. Por su parte, los límites legales (más laxos que las recomendaciones de la OMS) se rebasan para alguno de estos contaminantes en ciudades donde vive hasta un 30% de la población.

– Las nuevas estimaciones publicadas por la AEMA elevan hasta 27.900 las muertes prematuras producidas en el año 2015 en el Estado español por exposición a partículas finas PM2,5, 8.900 por exposición a NO2 y 1.800 por exposición a ozono, lo que supone un incremento del 22% sobre los fallecimientos estimados en el año 2014 (23.180 por PM2,5, 6.740 por NO2 y 1.600 por ozono). A nivel europeo, la situación se mantiene estable.

Ecologistas en Acción considera muy preocupante la situación que describe el informe de la AEMA, y atribuye al anterior Gobierno buena parte de la responsabilidad en la mala calidad del aire. La apuesta por el transporte por carretera o el bloqueo de las energías renovables para apuntalar las centrales térmicas de carbón y gas han sido políticas del Gobierno español muy lesivas tanto para la calidad del aire como para la lucha contra el cambio climático.

La organización ecologista recuerda que las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire, en España y en Europa, pasan por la disminución del tráfico motorizado, la reducción de la necesidad de movilidad y la potenciación del transporte público (en especial el eléctrico). Es necesario además dar facilidades al peatón y a la bicicleta en las ciudades, penalizando el diésel por sus mayores emisiones contaminantes.

Por ello, desde Ecologistas en Acción consideran ineludible la adopción de medidas de restricción del tráfico como ‘Madrid Central’ impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, si lo que se pretende es reducir la contaminación del aire. Son medidas que desde hace años vienen aplicándose con éxito en más de 230 ciudades europeas y que deberán ampliarse y generalizarse a todas las ciudades grandes y medias del Estado español, como una política de salud pública.

En este sentido, los ecologistas consideran una grave irresponsabilidad la actitud obstruccionista de la Comunidad de Madrid y su presidente Ángel Garrido, y en general del Partido Popular de Madrid. En sus muchos años de Gobierno municipal no tomó medidas eficaces para mejorar la calidad del aire y salvar las miles de vidas que anualmente ocasiona su contaminación en la ciudad, y ahora pretende dilatar por puro electoralismo las medidas exigidas por la UE.

Fuente: Ecologistas en Acción

Etiquetas: aire, atmosfera, calidad, contaminación, muertes

Ricardo Gamaza
Periodista y productor audiovisual con 20 premios de comunicación ambiental entre los que destacan el Premio Andalucía de Medio Ambiente, el Premio Nacional Panda de Comunicación de WWF-Adena o el Premio Iberoamericano iAgua, entre otros. @RicardoGamaza
Publicación anterior La electrocución de aves llega al Defensor del Pueblo Siguiente publicación Los animales en el centro del debate político andaluz

Entradas relacionadas

Imagen aérea de CLC.

Mina Cobre las Cruces: CULPABLE

13 septiembre, 2016Ricardo Gamaza
Vertidos en el fondo del Tajo. Foto: Silvema.

El Guadalevín amanece contaminado

3 julio, 2015Ricardo Gamaza

El colapso del Guadalquivir

17 febrero, 2014Ricardo Gamaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete

Entradas recientes

  • Fiscalía presenta al Juzgado la denuncia de Ecologistas contra el Puerto de Almería
  • Mueren dos linces atropellados ayer en Doñana, tres en lo que va de mes
  • Lindano en el bosque
  • 6 preguntas clave para el autoconsumo solar
  • Así pillamos a la patronal del agua intentando perpetrar su último engaño en favor de las multinacionales privadas

Categorías

  • Agricultura
  • Consumo
  • Ecología
  • Periodismo

ECODocumentales

  • Aviso legal
© Ecoperiodismo Todos los derechos reservados. Diseño web Ideando Estudio